Un gran segundo tiempo no fue suficiente

Foto Alberto Segade: Juan Brizuela busca el avance ante la defensa de CRAT Residencia Rialta, acompañado por varios jugadores de SilverStorm El Salvador Emerging.

SilverStorm El Salvador Emerging cae ante CRAT Residencia Rialta (31-5) en un encuentro que tuvo dos caras muy diferentes en cada una de sus mitades para los colegiales, que mejoraron notablemente tras el paso por vestuarios, plantando cara a uno de los equipos más sólidos de su grupo de la DHB

 

No se parecieron en nada las dos mitades del encuentro que se ha disputado esta tarde en Acea da Má, pese a que los contendientes eran los mismos en cada uno de los casos: un CRAT Residencia Rialta que, conforme se va acercando el final de la fase regular de esta División de Honor B quiere confirmar su candidatura a jugar la fase de ascenso, y un SilverStorm El Salvador Emerging que sigue aprendiendo en cada uno de sus encuentros, ofreciendo cosas muy interesantes por parte de uno de los grupos más jóvenes de la competición.

 

Pero, más allá de eso, las diferencias se sitúan en el desarrollo del juego en ambas mitades del partido: sería el equipo gallego el que dominase con contundencia el primer tiempo, consiguiendo alcanzar hasta en 5 ocasiones la zona de marca vallisoletana en apenas media hora -2 en los primeros 10 minutos-, tanto por aciertos propios como por fallos, especialmente en el placaje, por el lado colegial.

Tímidos intentos en el primer tiempo por parte de SilverStorm El Salvador Emerging que, si bien consiguió adentrarse en varias ocasiones en la 22 rival, no pudo superar el muro defensivo planteado por CRAT Residencia Rialta en los últimos metros antes de la línea de marca. Llegarían 3 nuevos ensayos gallegos en los minutos 21, 29 y 32, con lo que el conjunto coruñés se iba hasta 31-0 en el marcador, resultado con el que se llegaría al descanso.

 

Un descanso que marcó además un punto de inflexión en el desarrollo del partdo en Acea da Má. Porque no fue sólo una mejoría lo que se vio por parte de SilverStorm El Salvador Emerging, sino que se trataba de un equipo dispuesto a dominar el encuentro, con una gran desventaja en el marcador, pero con la firme voluntad de dejar claro que esta visita a tierras gallegas había sido para demostrar el juego al que el equipo colegial quiere jugar.

 

Dominio territorial, que encerró a CRAT Residencia Rialta en su propio campo durante más de 20 minutos, gran mejora en el placaje, y una toma de decisiones mejorada fueron los elementos que permitieron cambiarle la cara al partido por parte de los jugadores de Chema Sanz, que tuvieron varias oportunidades de conseguir el ensayo, aunque en los metros finales la defensa gallega consiguió evitarlo.

 

La mejoría se notó también con el refresco en lo físico que aportaron los jugadores desde el banquillo. Mención especial para Santiago Toca, que hizo gala de la clase que aún atesora, en esta ocasión desde la posición de medio de melé, acompañado también, aunque en esta ocasión partieron de inicio, en la contundencia en el placaje de Alonso Téllez y Jorge Blanco.

 

Un balón conquistado en una touche de CRAT por parte de SilverStorm El Salvador Emerging llegó a manos de Toca, que conseguiría conectar con Alberto Medina en el centro del campo, poniendo una gran patada profunda el apertura colegial para que Jorge Blanco alcanzase el oval desde el ala derecha, para situar el 31-5 en el marcador gracias al ensayo del canterano blanquinegro.

 

“En este partido prefiero quedarme con el vaso medio lleno. En el primer tiempo no hemos jugado nada bien, con excesivos fallos individuales y colectivos, pero en el segundo tiempo todos los objetivos que nos hemos planteado los hemos conseguido, con gran aportación del banquillo, haciendo las cosas mejor y con más orden. Sólo nos queda pensar en el encuentro de la próxima semana contra AVIA Eibar, una final para nosotros que espero que se note en los entrenamientos”, era el análisis del entrenador Chema Sanz tras el partido.

 

FICHA TÉCNICA

 

XV inicial CRAT Residencia Rialta: Yves Kepse, Facundo Poncetta, Mariano Filomeno, Guillermo Guillamet, Alexander Von Kursell, Iñaki Portos, Liam Brice, Manuele Tuiqali; Andrés Sanz, Nicolás Forestier, Javier Dovale, Emiliano Sabadín, Santiago Luaces, Martín Pérez y Emmanuel Avaca.

 

También jugaron: Franco Pierattini, Jaime Rodríguez, Pedro Carricarte, Enrique Fernández, Artai González y José Antonio Pajarrón.

 

XV inicial SilverStorm El Salvador Emerging: Juan González, Max Vega, José Manuel Coronado, Sebastian Kouam, Juan de Aguilera, Rodrigo Fernández, Alonso Téllez, Ángel de Hoyos; Juan Brizuela, Alberto Medina, Chuchi Sarmentero, Fidel Enciso, Jorge Blanco, Pablo Simón y Lucas Melero.

 

También jugaron: Guido Bruno, Alejandro Olmedo, Mario Fraile, Pedro González, Jaime Huerga, Juan Carlos Martín, José Antonio García y Santiago Toca.

 

Anotaciones: 7-0 (min. 4) Ensayo de Guillermo Guillamet que transforma Nicolás Forestier. 14-0 (min. 9) Ensayo de Javier Dovale que transforma Nicolás Forestier. 19-0 (min. 21) Ensayo de Yves Kepse. 26-0 (min. 29) Ensayo de Andrés Sanz que transforma Nicolás Forestier. 31-0 (min. 32) Ensayo de Liam Brice. 31-5 (min. 72) Ensayo de Jorge Blanco.

 

Árbitro: Sr. Ruiz (comité vasco). Mostró tarjeta amarilla a Liam Brice y Javier Dovale por parte de CRAT Residencia Rialta.

 

Incidencias: Partido disputado en Acea da Má (La Coruña). Cielo despejado, con temperatura fresca, pero agradable. Terreno de juego bastante embarrado, aunque compacto, sin complicar el desarrollo del encuentro. Unos 200 espectadores en la grada.

Últimas entradas
0