Aquí creo que muchos estamos errando en el análisis grueso de la situación. No hay que confundir JUSTICIA con LEGALIDAD.
Parece notorio que a muchas personas no les parece justa, por insuficiente, la sanción a Alcobendas. Asimismo parece injusta, por desproporcionada, la sanción a Orense ahora y a Santander hace 2 años.
Pero la ley, en forma de reglamento de partidos y competiciones, dice lo que dice.
En el caso de Orense y Santander sus sanciones están tipificadas con pelos y señales en el reglamento. A Orense ahora se le ha aplicado la sanción económica mínima y a Santander se le aplicó una sanción económica más alta, supongo que por las fechas en las que renunció. Cuando la sanción a Orense sea firme, sin recursos presentados o agotada toda la vía administrativa, se podrá condonar la sanción económica si así lo decide la FER.
Y en el caso de Alcobendas, la etérea e imprecisa redacción del reglamento deja todo tan abierto que era muy probable que se le retiraran todas las sanciones en los recursos por vía administrativa, sin necesidad de llegar a la justicia ordinaria. El Ayto de Alcobendas quería que se agotaran todas las vías de recurso como principal patrocinador que ahora es del club.
El comunicado de este acuerdo pone como excusa a la escuela y los sub-23 de Alcobendas, pero en mi opinión la realidad es la que he expuesto.
Esta directiva de la Fer se ha encontrado un reglamento heredado, que es así de imperfecto. Ahora tiene tiempo para mejorar eso para la próxima temporada y tipificar bien las sanciones aplicables en cada caso. Ni siquiera con el tema encima de la mesa la Fer de Feijoo quiso mejorar este reglamento, supongo que para no reconocer su inutilidad una vez más.
A los que os parece intolerable que se retire la sanción económica, no olvidemos que Alcobendas también está sufriendo una bajada de ingresos importante. Lexus aportaba bastante más de los 60.000 de la sanción y se ha ido, prohibiendo además que salga nada de Lexus vinculado al club, hasta el punto que hasta se han lijado los balones de entrenamiento que tenían el emblema de la marca de coches. Hay que añadir también el gasto en abogados y la falta de ingresos de la fase final de la liga y la copa. Eso solo de la pasada temporada. Que sí, que se lo han buscado, pero el club ya se lleva un castigo económico,.
¿Que la sanción de 30.000 € por las alineaciones indebidas puede parecer desproporcionada?
Probablemente.
Pero está tipificada en la normativa (art. 102.e actual, 103.d antiguo), no se la han inventado.
Como realmente parece desproporcionada la posible sanción prevista para Ourense, que normativa en mano podía alcanzar tambien los 30.000 €, aunque parecía que podría ser de 11.000 € (= el coste de la inscripción en la DHB).
Y que se rebajó, también normativa en mano, dejándola en los "costes de gestión" incurridos por la inscripción solicitada a la que se renunciaba. Los 1.500 € del 1er pago.
Pero a Alcobendas resulta que se le condona toda la sanción, a cambio de "actuaciones de promoción del rugby" (¿qué pasa, que hasta ahora Alcobendas no promocionaba el rugby??) y el compromiso de colaboración, mutua y de buena fe, para restituir el "daño patrimonial, de imagen y reputacional" causado.
Los daños colaterales sufridos por el club (pérdida de patrocinios y jugadores) claro que serán/son importantes, pero esos son consecuencia del berenjenal montado, no aplicación de las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas.