Mensajepor Pasabaporaqui » Dom, 30 Ene 2022, 11:14
En el Acta de CDD del 26 de enero se ha incoado procedimiento ordinario por posible alineación indebida del Gernika en su partido contra Alcobendas, a raíz de un escrito del delegado federativo:
“Rellenando él acta del encuentro nos damos cuenta tanto el trío arbitral como yo que el Grupo Intxausti Gernika ha efectuado un cambio de más. El jugador numero 18 del Grupo Intxausti Gernika debió de entrar por un primera línea y no por otro jugador de campo (dorsal 6). Me atribuyo dicho fallo porque entiendo que soy yo el que debe de autorizar el cambio y no me doy cuenta aunque mis compañeros tienen más experiencia en División de Honor repito ,el fallo es mío. En mi defensa alegó que es mi primer día de delegado federativo y recibo toda la reglamentación el miércoles a la noche y no me ha dado tiempo suficiente a asimilarlo.”
Esta “autoinculpación” se entiende que no procede, porque es el Delegado del Club el responsable último de los cambios=> posible inhabilitación de 2 años para él y posible multa al Club de 3.005’61 euros; además de la pérdida del partido por 0-21 (se perdió por 10-12) y 2 puntos menos en la clasificación.
Gernika tenía 23 jugadores en el Acta, estando tres suplentes señalados como 1ª línea (16, 17, 18).
Seguí el partido; en los minutos finales, supongo que en el 76 según se refleja en el Acta, se lesionó el nº 6.
Para entonces ya se había hecho 1 cambio de 1ª línea (entró el 17 por el 1), que en el Acta no está señalado como tal (pone RT) y 5 cambios más (todos RT en el Acta).
El jugador que entró por el lesionado nº 6 fue el nº 18, marcado con X de 1ª línea. El cambio se marcó como RL.
¿Qué/quién determina que en el Acta se ponga RT o R1ªL? (lo que no siempre se hace; hay muuuchas Actas en las que sólo hay RT, habiéndose hecho cambios también de 1ª líneas).
Algo que, en este caso, va a resultar determinante.
Porque el cambio del 17 por el 1 efectivamente es R1ªL. Con lo que no se habrían hecho 6 reemplazos tácticos antes del último cambio, sino 5; y en este caso entiendo que no hay nada indebido (más allá de marcar mal los cambios).
Y, al margen de esto, ¿no podría haber entrado el jugador nº 18 para jugar de 1ª línea, reorganizándose las posiciones de los jugadores que estaban en el campo (pasando un 1ª línea a otro puesto no de 1ª línea) para cubrir el hueco del lesionado nº 6?
En este supuesto, aunque el cambio “visible” en el Acta es de un 1ª por un 6, la realidad sería que es un 1ª por un 1ª. ¿O no funciona así?
Por otro lado, no consigo entender muy bien cómo se reflejan en el Acta los reemplazos de jugadores 1ª línea que luego regresan al campo.
Se anotan a la dcha. de la relación de jugadores suplentes disponibles, separado 1 o más casillas.
Pero lo que queda escrito no sé interpretarlo.
Ejemplo:
En ese mismo partido Gernika-Alcobendas (equipo que había ido con 22 jugadores, y tenía dos suplentes señalados como 1ª línea, el nº 16 y el nº 17), en el minuto 34 según el Acta, Alcobendas hizo un cambio de 1ª línea que se anotó en las casillas a la dcha.: entró el 6 por el 16, que tenía X de 1ª línea (en el Acta este cambio está marcado como R1ªL).
Pero, según el Acta, el 16 no estaba en el campo….; entró en el minuto 41 por el nº 1 (RT según el Acta). Mismo minuto en que el 6 salió del campo, entrando el 19 (RT en el Acta).
¿Es simplemente un error de minutaje? (¿ese cambio del 6 por el 16 fue en un minuto posterior al 41?).
No es el único ejemplo.
Ayer, en el Cisneros-El Salvador, el Acta refleja lo siguiente (siguiendo cronología):
-min 30= R1ªL, entrando el 17 por el 11; supongo que algún 1ª estaba siendo atendido, y se hizo este cambio para jugar melé;
-min 37 (cambio reflejado en las casillas a la dcha.)= R1ªL, entrando de nuevo el 11 por el 17 (lo que corroboraría la presunción anterior);
-min 75 (cambio reflejado en las casillas a la dcha.)= RT, entrando el 1 (que según el Acta no había sido cambiado, o sea, que estaba en el campo) por el 17 (que según el Acta no había vuelto a entrar).
¿¿??